Éxito de participación en la III Jornada del Espacio de Reflexión Ética, organizada por la Federación ALLEM
18 / 11 / 2018
El pasado Viernes 16 de Noviembre, la
Federación ALLEM celebró la
III Jornada del Espacio de Reflexión Ética en el
Orfeó Lleidatà.
El tema de la Jornada "De la información a la participación y de la participación en la decisión. La voz de las personas con discapacidad intelectual y sus familias." es de actualidad además de ser esencial de tratar y aplicar hoy en día. En este sentido, hablar de la libre decisión sobre la propia vida y la participación real en las organizaciones y en la sociedad, es fundamental. Es por este motivo que el hecho de que estas personas participasen y explicasen en primera persona su visión y experiencia, fue muy positivo. Así pues, el objetivo de esta III Jornada de Reflexión Ètica ha sido hacer protagonistas y participantes a los usuarios y a sus familias. Un punto clave para visibilizar y dar voz a sus vivencias.
La jornada comenzó con la bienvenida del Presidente de l’Orfeó Lleidatà, Antoni Soliva que puso de manifiesto el compromiso de su entidad con proyectos sociales. Y a continuación, el ex presidente de la Federació ALLEM, Antoni Mateus i Vallverdú, inauguró la jornada reconociendo lo importante que es el trabajo que hacen los miembros de l’EREss y profesionales del sector y entidades, para cambiar de actitudes y formas de trabajar a los centros y a la sociedad leridana.
La amplia participación y gran asistencia puso de relieve la importancia de estas cuestiones y el compromiso de los profesionales y las entidades en avanzar como sociedad. Pues asistieron personas de organizaciones de toda Cataluña, de Ripoll, de Girona, de Vic, de Manresa y de Barcelona.
Josep Ramos, médico, psiquiatra y presidente del ERE’ss de la Federació ALLEM, introdujo el marco ético de las jornadas, poniendo sobre la mesa el tema principal: Reflexiones desde la Ética sobre la toma de decisiones y la participación de las personas con discapacidad intelectual en los servicios de apoyo, a las organizaciones ya la sociedad en general.
Las seis mesas de debate organizadas sirvieron para presentar temas y para aportar propuestas de cambio o de mejora y se dividieron en dos sesiones; tres mesas simultáneas en la primera parte y tres más en la segunda.
En la primera ronda de mesas simultáneas, se trataron tres puntos diferenciados; las experiencias de personas con el apoyo de asistentes personales y / o legales, el proyecto europeo I DECIDE y el trabajo de los grupos de autogestores y grupos de participación en las entidades de la Federación.
Por un lado, en la
Mesa I, presentada por
Esther Llanas, psicopedagoga y educadora social de
SOM Fundació y miembro del EREss,
Raquel Manzano y
Montserrat García dieron voz a las experiencias de apoyo de un/a asistente personal y asistente legal. Y con la colaboración del abogado,
Albert Rodríguez, que presentó un documento de trabajo de la Associación Española de Fundaciones Tutelares, relativo al consentimiento informado de las personas con discapacidad intelectual con la capacidad jurídica modificada. Y fueron 27 las personas que asistieron a dicha ponencia.
En la
Mesa III se habló del trabajo, el funcionamiento, los ámbitos de acción y las experiencias personales de los grupos de autogestores de diversas entidades con los usuarios
Josep Mª Teixidó, Asunción Querol y Roser Carné de la Asociación
ACUDAM de Mollerussa,
Xavi Asensio y Toni Domingo de la
Associació ALBA de Tàrrega,
Marga Bertran y Nagore Valdés de
Fundació ASPROS de Lleida,
Aurembiaix Rúbies y Sheila Mercadé de
San Joan de Déu Terres de Lleida de Almacelles. Presentada por Isabel Pina, psicóloga,
Asociació l’Estel de Balaguer, secretaria del EREss, miembro del grupo de sexualidad de la
Federació ALLEM y Representante en el Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña. En ésta asistieron 52 personas.
Tras el descanso, las siguientes tres mesas simultáneas trataron temas como la Guía para la Gobernanza en las organizaciones del Tercer Sector Social, y presentaron consejos y cambios en la forma de tomar decisiones útiles para la transformación de los servicios.
La
Mesa IV con
Laia Grabulosa, directora de
La Confederació, Albert Huerta, consultor de Vector 5, Excel·lència i sostenibilitat,
Olga Martín, Naiara Muñoz y
Meritxell Nardi de
Fundació MAP de Ripoll, se centró en la presentación de la "Guía para impulsar la Gobernanza Democrática en las organizaciones del Tercer Sector Social ". Este espacio fue presentado por
Albert Esteban, psicólogo de la
Associació ALBA de Tàrrega y miembro del grupo de investigación y del equipo de atención centrada en la persona de la Federació ALLEM
. Y asistieron 22 personas.
La Mesa V, conducida por Toñi Segura, pedagoga, directora de Inclusión Social y Comunitaria, San Joan de Déu Terres de Lleida, miembro fundadora de la EREss, miembro del equipo de directoras y gerentes, y del grupo de salud mental de la Federació ALLEM, como presentadora, compartía consejos de participación y cambios en la manera de tomar las decisiones en las diferentes entidades.
Por un lado, en esta mesa intervinieron, desde la
Federació DINCAT,
Xavier Ornos, técnico de apoyo del Consejo de Participación de Personas con DID y
Dolors Rius, miembro del Consejo de Participación de Familias. Y por otro lado, desde la
Fundació Sant Tomàs -
TAC Osona de Vic, Marta Paxau, trabajadora social, junto con
Anna Maria Colomer, asistente social jubilada y madre de dos chicas con discapacidad, compartieron su experiencia de participación de grupos de familias y la evolución que habían vivido internamente en la fundación. En ésta ponencia asistieron 17 personas.
Finalmente, en la
Mesa VI, el tema principal fue la transformación de los servicios con la participación de las personas con discapacidad y sus familias, liderada por la
Fundació AMPANS de Manresa y presentada por
Susanna Vert, pedagoga, y asesora del equipo para a la atención centrada en la persona de la
Federació ALLEM.
Desde la Fundació AMPANS, Marina González, coordinadora Servicio Hogares-Residencia y miembro del EREss, Marta Milián, psicóloga del Centro Especial de Trabajo y miembro del EREss y Montserrat Sánchez, usuaria del servicio de Terapia Ocupacional y miembro del Consejo de Participación Atención Diurna y de la Comisión lectura fácil, dinamizaron la mesa dándole una forma lúdica y práctica, in situ. En este ejercicio se trabajó la colaboración, el consenso y la participación, de manera que las personas con discapacidad y usuarias de las entidades ejecutaron una actividad creativa llena de significado con el apoyo de sus autogestores y acompañantes. Y asistieron 59 personas.
Para poner fin a la jornada de este año, Òscar Enrech, Director General de l’ Orfeó Lleidatà agradeció la asistencia a todos los participantes y les invitó a volver a “ su casa". Y Assumpta Fortuny, Coordinadora de la Federació ALLEM presentó la clausura musical de la mano de Pep, un usuario de la Asociación ACUDAM de Mollerussa que, a pesar de su discapacidad física, quiso mostrar sus capacidades, tocando la pieza musical de "El Cant dels Ocells" con el piano. Todo un ejemplo de voluntad, lucha, motivación y perseverancia.
Podéis consultar todas la fotografías de la jornada haciendo click
AQUÍ.
Ver todas las noticias