La Federació ALLEM presenta un estudio sobre la Revisión del modelo de los servicios de apoyo para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
24 / 04 / 2017
El pasado 21 de abril se presentó el estudio sobre la revisión
del modelo de los servicios de apoyo para las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo realizado por la Cátedra de Innovación
Social de la UdL, por encargo de la Federació ALLEM.
La presentación de los contenidos ha sido a cargo del Director de la Cátedra de Innovación Social, Sr. Carles Alsinet Mora y de los profesionales de la Federación ALLEM que integran el grupo promotor de este estudio.
El estudio quiere contribuir a la evolución necesaria de los servicios de apoyo a las personas con discapacidad intelectual en Catalunya, y proponer nuevas líneas de actuación y de atención para mejorar su calidad de vida.
Los objetivos planteados en esta investigación se pueden resumir en 3 propuestas:
1.-Valorar cuál ha sido el perfil de las personas con discapacidad en los últimos diez años.
2.-Conocer la situación actual del modelo de atención a las personas con discapacidad.
3.-Proponer un modelo de atención / acción psicosocial a las personas con discapacidad.
El estudio ha recogido datos durante los últimos 3 años y ha analizado la evolución de los perfiles de personas con discapacidad que llegan a los servicios de las entidades. Con los resultados obtenidos se proponen nuevas líneas de actuación y de atención para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El estudio que presentan identifica las necesidades de cambio del modelo
actual de servicios de apoyo para las personas con discapacidad intelectual, de
acuerdo con las vivencias de las personas con discapacidad, sus familias y los
profesionales del territorio, de manera contrastada, y con el aval de la
Universidad de Lleida.
Las 11 líneas de futuro que el estudio propone son:
1.-La persona con DID es el centro de la acción: Organización interna más flexible. Capacidad de elegir
y decidir.
2.-Acción biopsicosocial: Teníamos un modelo asistencial. Tenemos un modelo de atención. Queremos
un modelo de acción.
3.- Cuidar vidas vs acompañar personas: Mejora de la esperanza de vida. Atención integral.
Espiritualidad y duelo.
4.-Ocupabilidad, empleo y trabajo: Renta mínima de Ciudadanía. Nuevo planteamiento del modelo de
empleo.
5.-Figura de referente de la personas con DID: Acompañar. Favorecer. Facilitar.
6.-Acompañamiento lateral: Profesionales que respeten y faciliten los tiempos y los ritmos evolutivos.
7.-Proceso educativo en base a las 4 "c" del afecto y la autoridad: Coherente - Consistente - Continuado
- Considerado.
8.-Modelo flexible y personalizado: Los espacios. Las actividades. El entorno.
9.-Dirección por valores: Liderazgo estratégico.
10.-Modelo económico basado en los apoyos que necesitan las personas: Criterios económicos que
favorecen el bienestar de las PDID. Soportes temporales y flexibles.
11.-Relación con la administración: Profesional y técnica. Administrativa. Económica. Con las
personas.
Programa de la presentación del estudio:
"Revisión del modelo de los servicios de apoyo para personas con discapacidad intel • lectual y del desarrollo (DID)"
Realizado por la Cátedra de Innovación Social de la UdL por encargo de la Federación ALLEM
09:30 h.- Acogida
10:00 h.- Bienvenida y Inauguración
Inauguración del acto a cargo de la Vicerectora de la Udl, Sra. Neus
Vila, el Director de los S.T. de Treball, Afers Socials i Famílies a
Lleida, Sr. Joan Santacana, y el Presidente de la Federació ALLEM, Antoni
Mateus.
10.30 h.- Presentación de los objetivos del Estudio
Assumpta Fortuny y Capafons, coordinadora de la Federación ALLEM
10:45 h.- Metodología empleada y resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos
Carles Alsinet y Mora, director de la Cátedra de Innovación Social
11:15 h.- Pausa café
Ofrecido por centros especiales de trabajo de la Federación ALLEM
11:45 h.- Conclusiones del Estudio y líneas de acción resultantes
La persona con DID, el centro
Rosa Morera y Timoneda, gerente del área social de la Asociación Acudam,
y María José Utrero y Jou, directora del servicio de terapia ocupacional Nuestro Hogar de la Fundación ASPROS
Los profesionales, junto
Albert Esteban y Vives, psicólogo de los servicios de atención diurna de la Asociación ALBA
Las organizaciones, de personas y para las personas
Xavier Amat y Garcia, psicólogo del centro especial de trabajo del Instituto Municipal de Empleo Salvador Seguí
La Administración Pública, garante de Derechos
Joan Escolar y Pujolar, director técnico de la Fundación ASPROS
13:15 h.- Clausura
Hble. Sra. Dolors Bassa y Coll, consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias
Consultar el estudio por medio del pdf ajdunto.
Ver todas las noticias